RESEÑA DE LA TERAPIA GESTALT

RESEÑA DE LA TERAPIA GESTALT

La Terapia Gestalt nace oficialmente en la ciudad de Nueva York, en el año 1951 con la publicación del libro “Terapia Gestalt, excitación y crecimiento de la personalidad humana”; libro también conocido como PHG. Sus autores Frederick Perls, Paul Goodman y Ralph Hefferline dejaron asentadas en él las bases y los fundamentos de este enfoque, el cual sigue siendo actualmente base teórica y fundamento del desarrollo e investigación para quienes siguen esta línea en el campo de la psicoterapia. 

Luego de la escuela de Nueva York, creada en 1952 por Laura y Fritz Perls, Goodman, Isadore From y otros miembros del grupo de los 7, nació dos años mas tarde la escuela de Cleveland y luego, en la década de los 60’s, la línea californiana de la mano de Fritz Perls.

La escuela fundadora basada en PHG, tiene en sus fundamentos tres ejes teóricos relevantes: 

  • La perspectiva de campo
  • La teoría del self enmarcada en dicha perspectiva 
  • El proceso de contacto

A diferencia de la línea californiana, conocida en Latinoamérica y el mundo de habla hispana desde los años 70’s, la línea fundadora se ha dado a conocer y difundir en español recién a partir del año 2000, año en que fue traducido al español por la Lic. Carmen Vázquez Bandín, terapeuta del enfoque de campo y fundadora de la editorial “Los Libros del CTP”.

Al día de hoy, la terapia Gestalt desde el enfoque de campo mantiene un desarrollo sostenido y floreciente en el mundo, guardando fidelidad a los ejes fundamentales y generando a su vez líneas de investigación diversas, en el campo social, de la fenomenología y de la psicoterapia.

Movimiento Gestalt, creado en Buenos Aires, Argentina, en marzo de 2024, es un Centro de Estudios fundado por terapeutas formadas en este enfoque, cuyos perfiles y formación se encuentran en la página web; profesionales con una trayectoria de 10 años de trabajo y estudio en diversas áreas desde la perspectiva de campo, desarrollando su práctica y aplicación en disciplinas como la psicoterapia, el counseling, la supervisión y la docencia.

Nuestro centro, en la actualidad brinda cursos para la difusión y conocimiento de este enfoque fundacional, así como también formación de y para terapeutas. Dicha formación cuenta con una estructura diseñada para diferentes niveles de intervención en áreas como la psicoterapia, el desarrollo personal, el counseling, la docencia y profesiones del ámbito de la salud y la educación; a partir del próximo año lectivo. 

También cuenta con actividad asistencial, grupos de estudio y supervisión en la actualidad.

       

 

Te puede interesar
Cerrar X